
Cómo se descubrió el estrés
La historia del estrés, está unida a la de Hans Selye, el descubridor del estrés, quien murió por estrés.
Encuentra en nuestro Blog artículos sobre mindfulness, coaching, crecimiento personal, meditación, yoga y mucho más.
Si te apasiona saber más sobre la mente y estás en continua búsqueda personal, este es tu sitio.
La historia del estrés, está unida a la de Hans Selye, el descubridor del estrés, quien murió por estrés.
La forma en que respiramos tiene un impacto significativo en nuestra salud y bienestar general. James Nestor nos da 5 consejos.
Una de las principales enseñanzas del budismo, así como de otras tradiciones contemplativas, probablemente la que más influye a la hora de tener una experiencia vital feliz, es la de no resistir la realidad.
Seré feliz cuando termine mis estudios, seré feliz cuando tenga el trabajo que quiero, seré feliz cuando tenga hijos, cuando mis hijos se independicen… No tiene fin, la felicidad siempre está al otro lado de algo.
En una entrevista en su popular podcast, con el Dr. Joe Dispensa, Jay Shetty habla de los tres tipos o modos de pensamiento que reconocen los Vedas.
Es algo demostrado por la ciencia, que nuestras posturas corporales y nuestros patrones de respiración influyen nuestro equilibrio hormonal.
Los síntomas y signos del estrés crónico, nos pasan inadvertidos, hasta desencadenar un problema importante. El Mapa del estrés nos ayuda a indetificarlos.
Si te das cuenta de que te estas empezando a poner nervioso, puedes parar un momento, y hacerte estas dos preguntas.
La ansiedad tiene la habilidad de tomar el control de la narrativa mental. A menudo crea una historia, que nada tiene que ver con el motivo original de tal ansiedad.
El Buda explico en su “Sutra de la Atención Plena en la Respiración”, las 4 etapas de la atención plena en la respiración.
Accede también a meditaciones guiadas y contenidos exclusivos
Explora
Regálate
Contacta
Buscador
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!