COACHING

Coaching para gestión de estrés

Precio: Desde 50€ por sesión

Modalidad: presencial u online

Precio: Desde 50€ por sesión

Modalidad: presencial u online

Reduce Estrés y se más feliz

Tanto si ya estás sufriendo un menoscabo en tu rendimiento y tu experiencia vital, a causa del estrés, como si te enfrentas a grandes retos, que requieran tu 110%, puedes verte enormemente beneficioado de un proceso de coaching para gestión del estrés. El mismo te dotará de herramientas necesarias, para gestionar mejor todo tu potencial, haciendo del estrés un activo, en lugar de un enemigo.

Combinaremos el coaching propiamente dicho, con un entrenamiento totalmente personalizado en técnicas de concentración, conciencia plena, respiración, gestión emocional o comunicación efectiva. Trabajaremos el “mindset” sobre el propio estrés y las actividades generadoras del mismo. Aumentaremos tu tolerancia al estrés, para sacarle el máximo cuando es necesario y aprenderemos técnicas, para relajarnos cuando ya no lo es.

Técnicas de gestion de estrés, que podemos utilizar

¿Qué es el coaching para gestión del estrés?

El coaching para gestión del estrés, sirve para actuar ante los menoscabos sufridos por estrés. Tanto para superar problemas de desempeño, como para mejorar la experiencia vital. Puede ser muy valioso para reducir el distrés psicológico y adoptar hábitos favorables a la reducción del estrés físico. Es aplicable tanto en entornos profesionales, personales o deportivos.

Incluso, sin padecer secuelas de estrés, el coaching puede servir para prepararse, para grandes retos, que pudieran ocasionar estrés en el futuro. Para aumentar el rendimiento, mejorar la regulación emocional, la concentración, la comunicación en situaciones difíciles y desarrollar la capacidad de crecer, ante situaciones de máxima exigencia.

La frontera es muy clara. El coaching no sirve para tratar enfermedades mentales, como el desorden de ansiedad generalizado, o la depresión mayor. Por el contrario, puede resultar providencial, para evitar desarrollar un cuadro médico, como los descritos. Es fundamental responder a tiempo, a las señales que nos envía el cuerpo, antes de desarrollar una enfermedad crónica.

Para personas diagnosticadas con depresión o ansiedad, siempre bajo la supervisión de un terapeuta (el terapeuta actual, o uno propuesto por Sentirme Mejor), se podrían aplicar algunas de las herramientas de este entrenamiento, como las técnicas de conciencia plena o técnicas de respiración, en la medida en que el facultativo las considere adecuadas, al caso concreto.

Indaguemos en las causas del estrés. Puede que sepas que te estresa. Pero… ¿Cuál es la interpretación que hace tu cerebro? ¿Por qué considera que estas bajo una amenaza? ¿Cómo podemos cambiar esta interpretación, para que el organismo nos ofrezca una respuesta más adaptativa? Incluso… ¿Qué otras causas ocultas hay? Porque, siempre hay alguna…

Podemos trabajar también en la motivación, que será un gran aliado, para que el estrés sea un activo y no un lastre. ¿Sabes realmente lo que quieres? ¿Sabes para qué lo quieres? ¿Tienes claros cuáles con tus valores personales? Desarrolla un sentido del propósito, y armoniza tus actividades con el mismo, y todo te resultará más ligero, inspirador y disfrutable.

El estrés, no va a desaparecer. Como mamíferos, es imprescindible en nuestra existencia. Especialmente si estamos sometidos a gran responsabilidad y exigencia, el estrés es necesario. Podemos trabajar, para incrementar el umbral de resistencia al estrés. Alejando el punto en el que deja de servirte y comienza a perjudicarte.

Trabajaremos estrategias de gestión emocional, para aportar una significación positiva a las sensaciones del estrés. A través de técnicas de respiración específicas u otros recursos, podemos entrenarte para aumentar tu tolerancia al estrés. Facilitando operar con mayor eficacia y disfrute, desde un nivel de activación más alto.

Podemos traducir “mindset” como sistema de creencias, alrededor de algo. Podría decirse, que es nuestra actitud ante ello. Si consideras el estrés como algo negativo, cuando empieces a sentirlo, tu mente hará un juicio negativo sobre la propia sensación, y trataras de resistirlo. El resultado será mayor sufrimiento, y un estrés que se retroalimenta.

Un pilar clave del coaching para gestión del estrés, será el trabajar en un “mindset” potenciador sobre el estrés. Hacer de la reacción de estrés un valioso activo, en lugar de un tortuoso castigo. Una actitud potenciadora, permitirá aprovechar, e incluso disfrutar, las respuestas de estrés proporcionadas. Y ayudará a no caer en respuestas excesivas y bucles destructivos.

Aprender a manejar los momentos de alta excitación, sacar el máximo partido a la energía que nos aporta el estrés y aprender a disfrutarlo, es un parte fundamental del coaching para gestión del estrés. Pero si no somos capaces de bajar una marcha, y relajarnos cuando ya no es necesario, incluso si estamos motivados, el estrés acabará pasando factura por desgaste.

Especialmente si estamos sometidos a mucha exigencia, es crucial tener recursos para poder reducir la excitación cuando ya no es necesaria. Permitir al organismo recuperarse y descansar. También pasar un tiempo tranquilos, y en contacto real con nuestros seres queridos y otras facetas de nuestra vida. Entrenaremos multitud de técnicas, hasta dar con las que mejor te funcionen.

¿A quién va dirigido?

A particulares, ejecutivos y emprendedores, que bien están sufriendo ya, en su experiencia vital y rendimiento, los estragos del estrés. O bien, busquen aumentar su rendimiento y superar grandes retos.

  • Individuos que están sufriendo menoscabos por estrés
  • Ejecutivos que asumen altos grados de responsabilidad
  • Profesionales que desean alcanzar su máximo rendimiento
  • Empresarios y emprendedores sometidos a alta incertidumbre

Metodología

Combinamos el coaching, a través del cual alcanzaras claridad sobre los motivos de tu estrés, tus motivaciones y tus recursos, con un entrenamiento en habilidades para la gestión del estrés, concentración y alto rendimiento.

  • Coaching personal sobre estresores y motivaciones
  • Dinámicas estandarizadas de coaching para gestión de estrés
  • Técnicas de concentración y conciencia plena
  • Desarrollo del estado de flujo o “flow”
  • Entrenamiento en técnicas de respiración
Recurso 13

Gracias a Alex aprendí a gestionar el estrés que sufría. Debido al estrés me bloqueaba y era incapaz de hacer muchas cosas cotidianas o de disfrutar de cosas que antes me gustaban. A través de distintas sesiones de coaching y de ejercicios, no sólo aprendí a gestionar y controlar el estrés, sino que también descubrí otros problemas ocultos que me hacían sentir mal, sin ser yo consciente. Alex me ayudó en todo este proceso y fue mi guia hasta alcanzar mi meta.

Mila – Bióloga

Recurso 14
Recurso 13

Alex me apoyó en el camino de recuperación de mi autoestima, proporcionando técnicas y métodos procedentes de Coaching, incorporando prácticas de Mindfulness para afrontar la nueva situación como una oportunidad para avanzar en una vida más saludable que acometer los retos profesionales que lleguen. Todo mi agradecimiento a Alex por su profesionalidad e implicación en el proceso, muy recomendable.

Mercedes – Funcionaria

Recurso 14
Recurso 13

 Comencé a trabajar con Alex en el momento que más falta me hacía alguien como él, estaba cambiando de carrera, de algo que conocía pero no me hacía feliz. Todavía no sabía a qué, pero a otra cosa. De hecho mi problema era que había abierto demasiados frentes y me veía incapaz de tomar decisiones. Con Alex inicié un proceso exploratorio de mis opciones, mis preferencias y mis talentos. En unas cuantas sesiones, conseguí escoger mi nuevo destino profesional que me apasiona. Alex dice que el trabajo es mío, pero sólo no habría podido.

Javier – Analista de datos

Recurso 14

Solicita una sesión de coaching gratis