“La forma en que respiramos tiene un impacto significativo en nuestra salud y bienestar general. Hacer simples ajustes en la forma en que respiramos, puede tener un efecto transformador en nuestra salud y calidad de vida.”
La importancia de la respiración
Todos sabemos de lo importante de hacer ejercicio. Nadie duda de sus beneficios para la salud, y abarrotamos los gimnasios. A pesar de ello, algien puede vivir toda una vida, sin hacer deporte un solo día. Como sociedad, estamos concienciados de lo importante de una dieta saludable, y quien mas quien menos se cuida con la comida. Pero una vez más, alguien podría vivir muchos años, comiendo comida basura, y más de 3 semanas son probar bocado.
Ahora, hay algo que damos por sentado y se nos olvida… ¿Cuánto puedes sobrevivir sin respirar? En 5 minutos podrías estar muerto. Pero como simplemente ocurre, sin nuestra intervención consciente, sencillamente lo dejamos estar. Que el cuerpo respire solo, no significa que respire bien. Si eres un humano medio, tu respiración habrá adquirido muchos vicios, y distará de lo óptimo, hay mucho campo de mejora.
5 consejos de James Nestor
James Nestor es un destacado periodista y autor conocido por su profundo interés en la salud y la ciencia. Ha trabajado en una variedad de publicaciones, incluyendo National Geographic, The Atlantic y The New York Times. Su fascinación por la respiración surgió mientras investigaba para un artículo sobre el buceo libre, y pronto se adentró en la exploración de cómo la respiración afecta la salud humana en general.
Su libro “Breath: The New Science of a Lost Art” se ha convertido en un éxito de ventas y destaca su compromiso en compartir el conocimiento sobre los beneficios de una respiración adecuada para mejorar la calidad de vida y la salud. James destaca estos 5 consejos para una respiración mejor y una vida mejor:
1-Deja de respirar por la boca:
La respiración por la boca puede proporcionar suficiente oxígeno para sobrevivir, pero no promueve la salud óptima. La respiración por la nariz filtra, calienta, presuriza, humedece y acondiciona el aire, lo que permite extraer un 20% más de oxígeno en comparación con la respiración por la boca. La respiración nasal es esencial para reducir el estrés en el cuerpo y evitar problemas de salud.
2-Usa tu nariz:
La nariz tiene estructuras específicas que purifican y protegen el aire que inhalamos. Esto afecta a todos los sistemas del cuerpo, incluyendo la circulación, la digestión y la función cerebral. Respirar por la nariz es más eficiente y ayuda a mantener un estado de calma y eficiencia.
3-Mejora tu capacidad pulmonar:
Estudios han demostrado que la capacidad pulmonar es el factor más importante para la longevidad. La respiración adecuada, junto con una postura correcta y respiraciones lentas y profundas, ayuda a retener la capacidad pulmonar a medida que envejecemos.

¿Te enviamos meditaciones guiadas y ejercicios de respiración gratis?
4-Reduce la velocidad:
Respirar lentamente envía señales al cerebro de que el cuerpo está en un estado de calma, lo que disminuye la inflamación crónica y mejora la salud en general. La inhalación y exhalación lentas y controladas pueden lograrse al inhalar durante tres segundos y luego exhalar durante seis u ocho segundos.
5-Realiza retenciones de la respiración:
Retener la respiración puede aumentar la tolerancia al dióxido de carbono, lo que permite calmar el cuerpo y mejorar el rendimiento atlético. Aunque puede parecer contra intuitivo, retener la respiración de manera controlada puede ser beneficioso.
Coaching de respiración
Coaching de respiración
Ejercicios de respiración (Breathwork)
Aquí os compartimos dos sencillos ejercicios de respiración, para conseguir relajación instanea y entrenar una respiración má arminiosa en el día a día.