Las partes de ti que crean la depresión

Las partes de ti que crean la depresión

Aspectos de tu personalidad

-Una parte de ti que está muy dolida

-Una parte de ti que trata de protegerte de ese dolor

-Una parte que te juzga por no reaccionar

El doctor Richard C. Schwartz

Hoy os quiero traer a mi último flechazo intelectual, el Dr Richard C. Schwartz. El Dr. Schwartz es un psicólogo clínico, nacido en Nueva York en el año 1948, que ha desarrollado una carrera como terapeuta de pareja y familia. Tras aplicar durante años enfoques sistémicos, aceptados en su profesión, se dio cuenta de que muchos de los niños tratados “no se enteraban de que estaban ya curados”. El fracaso de este enfoque le llevo a desarrollar un estilo propio, que integra enfoques espirituales y psicológicos, reconociendo la importancia de la conexión mente-cuerpo y la espiritualidad en el bienestar integral.

Sistemas de familia interna

Este enfoque le llevo a crear la Terapia de Sistemas Internos. En la misma, los componentes críticos del sistema a sanar, no son distintos miembros de un grupo, si no distintas partes enfrentadas, dentro de la personalidad de cada individuo. Todos tenemos distintos rasgos dentro de nuestra personalidad, que se manifiestan, principalmente en función e la carga emocional asociada a cada momento o asunto. . Al reconocer y trabajar con estas sub-personalidades, se busca liberar la sabiduría y los recursos internos, promoviendo la curación y el crecimiento personal.

"Una parte no es simplemente un estado emocional temporal o un patrón de pensamiento habitual. En cambio, es un sistema mental discreto y autónomo que tiene un rango idiosincrático de emociones, estilo de expresión, conjunto de habilidades, deseos y perspectiva del mundo. En otras palabras, es como si cada uno de nosotros contuviera una sociedad de personas, cada una de las cuales tiene una edad diferente y diferentes intereses, talentos y temperamentos."

Dr. Richard C. Schwartz Tuit

Utilidad de los sistemas de familia internos

El Dr. Schwartz, aplica la terapia basada en los mismos a sus pacientes de terapia familiar, pero también ha conseguido increíbles éxitos en el tratamiento de la depresión, las adicciones, o ¡Incluso la psicopatía! (Esa última a mí también me sorprendió mucho). Pero no es necesario estar enfermo para beneficiarse del nivel de autoconocimiento que nos ofrecen los sistemas de familia interna. El propio Richard Schwartz, la está utilizando también en procesos de coaching con CEOs y altos ejecutivos. Yo personalmente me he enamorado instantáneamente de su enfoque, porque resuena profundamente con mi forma de hacer coaching y de enseñar Mindfulness, también de trabajar conmigo mismo. Me ha aportado una valiosa pieza del puzle.

Paraformcursomail2

¿Te enviamos un curso de iniciación al Mindfulness gratis?

Partes heridas de uno mismo

La base de la depresión, también de la adicción y otras disfunciones del sistema nervioso, está en que una parte de nosotros quedó herida y arrastra unos dolorosos sentimientos de falta e valía y vergüenza. Está es probablemente una parte de nuestra personalidad que fue amenazada hace mucho tiempo, probablemente en la infancia, y quedó congelada en el tiempo. Sigue ofreciendo una respuesta ante estímulos actuales, según un patrón que pudo ser útil en el pasado, pero ya no lo es.

Partes que actúan como protectores

Todos tenemos partes de nosotros que actúan como protectores. Cuando hay un sufrimiento importante mal procesado, una parte de nosotros, trata de aislarnos de esa otra parte herida. La compartimentaliza, adormeciéndonos y anestesiándonos ante la misma. Una experiencia traumática individual, o la acumulación de agresiones o carencias, pueden hacer de este modo del sistema nervioso, disociado y anestesiado el predominante por defecto. Estado típico del traumatizado o deprimido.

Partes críticas de ti mismo

Completando el trio, suele tomar acción una capa más de nuestra personalidad, el crítico. Hay partes de todas nuestras mentes a las que les encanta juzgar y criticar a los demás, pero también a nosotros mismos. Y lo hace con gran crueldad. El crítico nos juzga por no ser capaces de salir del bloqueo, por no poder rendir acorde a nuestro potencial, por no cumplir las expectativas propias o de otros. Y con esto tenemos el cóctel listo: Una base de heridas sin sanar y sentimientos de falta de valía, una capa de desconexión del cuerpo, de los demás, de la vida… Y la guinda de la culpa y el auto juicio. Si has estado ahí… ¿Sabe a depresión verdad?

Trata tus partes con compasión

Ahora, lo último que debemos hacer es entrar en guerra con estas partes de nosotros. La Terapia de Sistemas Internos de Schwartz se centra en el autoconocimiento y la autocompasión, alentando a las personas a explorar y comprender sus partes internas de manera no crítica. Las sub-personalidades tienen sus propias emociones, creencias y funciones y su objetivo es siempre protegernos, aunque sus patrones de reacción hayan quedado desfasados en muchos casos. Se trata más de una reconciliación, que de una batalla. Este enfoque busca armonizar estas relaciones internas para lograr una mayor coherencia y bienestar psicológico.

¿Ayuda para poner orden dentro?

Te ofrezco mi acompañamiento en un proceso de coaching, para sacar a la luz las partes de ti mismo que te están limitando. ¡Reconcíliate con ellas, para una vida armoniosa!

¿Ayuda para poner orden dentro?

Te ofrezco mi acompañamiento en un proceso de coaching, para sacar a la luz las partes de ti mismo que te están limitando. ¡Reconcíliate con ellas, para una vida armoniosa!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *