Hoy hablamos con Grabriel Grow, experto en la implementación de la metodología Agile, muy utilizada en el mundo de la consultoría y gestión de proyectos. Gabriel ha trabajado para algunas de las mayores empresas de España. Ahora, en su proyecto personal, agilizate.es, se dedica a llevar a los emprendedores la filosofía de trabajo agile, para ayudarlos a gestionar su tiempo de manera eficaz, mejorando sus resultados, y reduciendo su estrés.
Igual que cuando tenemos un ataque de ansiedad lo importante es recuperar el control de nuestra respiración, en nuestro trabajo es importante recuperar el control de lo que hacemos.
Organización del tiempo y estrés
Alex Hick: “Gabriel, desde que conozco lo que haces en agilizate.es, no paro de pensar en las relaciones con mi propia especialidad en gestión de estrés. Tú ayudas a emprendedores a organizarse mejor… ¿Qué relación tiene el organizarse bien o mal y el estrés?”
Gabriel Grow: “El estrés viene por una desorganización en nuestro tiempo y una falta de control. Poco a poco, este descontrol en el trabajo comienza a invadir ese espacio de ocio y finalmente toda nuestra vida. ¿Cómo se soluciona? – Control y Organización.
Igual que cuando tenemos un ataque de ansiedad lo importante es recuperar el control de nuestra respiración, en nuestro trabajo es importante recuperar el control de lo que hacemos. Y sólo lo podemos hacer a través de la organización, que nos va a permitir reducir la incertidumbre y finalmente acabar con la consecuencia que es el estrés.”
Armonía entre vida profesional y personal
Alex Hick: “En el modelo de coaching de gestión de estrés de Simon Dolan, uno de los mayores expertos en estrés crónico, la falta de armonía entre el trabajo y la vida personal, está considerado uno de las mayores fuentes de estrés. ¿Cómo puede mantener este balance un emprendedor, tan exigido por su proyecto?”
Gabriel Grow: “La persona es una sola. Hay un error socialmente aceptado y realmente dañino, que es pensar que el buen profesional es el que deja su vida privada al margen de su trabajo. Pero eso es imposible. Es luchar contra la realidad. Que tu trabajo se coma parte de tu vida es sólo una consecuencia de una carencia de Habilidades, Técnicas y Herramientas.
Para mantener ese equilibrio lo que sí puedes hacer es trabajar en ti mismo. En mejorarte cada día, en tener las habilidades necesarias para ser la mejor versión de ti y tener las herramientas y técnicas adecuadas tanto en tu trabajo, como en tu vida privada.”

¿Te enviamos meditaciones guiadas y ejercicios de respiración gratis?
De la gran empresa a particulares y emprendedores
Alex Hick: “Corrígeme si me equivoco, pero la filosofía Agile, en la que creo que eres un experto, lleva años utilizándose en consultoría o gestión de proyectos con mucho éxito. ¿Qué podemos aprender de esta metodología, que podamos aplicar en la vida diaria?”
Gabriel Grow: “Los 4 valores y 12 principios Agile son aplicables casi a todos los aspectos de la vida, pero en concepto, yo resaltaría dos cosas.
La primera, es el foco en el VALOR. El valor habla de lo útil, de lo que de verdad aporta a las personas y dejar de lado lo superfluo. Agile habla de poner a la persona, al individuo en el centro de todo, y eso me parece fundamental. Ya sea cliente o empresario. Da igual en realidad. Muchas veces el estrés viene por elementos que en realidad no nos están aportando valor, y eso hay que identificarlo.
En segundo lugar, para la vida diaria me encanta la filosofía LEAN STARTUP que habla de un flujo constante basado en CREAR-MEDIR-APRENDER. Yo sigo esto como filosofía de vida, porque el aprendizaje es experiencial, si no ejecutas, si nunca te atreves a hacer, nunca vas a poder medir, ni aprender nada nuevo para mejorar, y la vida tiene que ser una mejora constante. Una búsqueda cada día de nuestra mejor versión.”
Síguenos, para no perderte nuevos contenidos
¿Eficacia o bienestar?
Alex Hick: “Gabriel, en tu opinión: ¿Existe una dicotomía entre eficacia y bienestar? ¿Es el sacrificio el único camino al éxito?
Gabriel Grow: “Absolutamente no. Y no es que no sea el único camino, es que el sacrificio está conceptuado como algo bueno, y sin embargo no es garantía de nada, porque el sacrificio habla de poner un objetivo aún por encima de ti mismo, y choca con la propia responsabilidad personal.
Lo que existe es el esfuerzo, la perseverancia, y el trabajo duro, pero siempre que sea con cabeza. Por eso, sí que existe es un tándem entre eficacia y bienestar, porque cuanto trabajamos de forma inteligente, ponemos el esfuerzo, al servicio de nuestro bienestar.”
Si esto te resulta interesante, y crees que la metodología agile, te puede ayudar en tu vida y tu negocio, puedes valorar participar en la academia online de agilizate.es
