Yoga tántrico
El Yoga Tántrico, o Tantra Yoga, es una rama del yoga que se origina en la tradición tántrica de la India. El yoga tántrico no se enfoca únicamente en la práctica física, sino también la exploración y expansión de la conciencia a través de la integración de lo físico, lo mental y lo espiritual. El yoga tántrico se basa en la creencia de que el cuerpo humano es un microcosmos, que refleja a menor escala, el universo en su totalidad. Su objetivo es despertar la energía latente dentro del cuerpo (conocida como Kundalini) y elevarla a través de los diferentes centros de energía (chakras) para lograr la unión con lo divino y la expansión de la conciencia.
A diferencia de otras formas de yoga que enfatizan la renuncia a los placeres sensoriales y la disciplina ascética, el yoga tántrico abraza y utiliza los aspectos mundanos de la vida como una vía para la iluminación. Considera que todo en la existencia, incluyendo las experiencias sensoriales y emocionales, puede ser utilizado como una herramienta para el crecimiento espiritual. El yoga tántrico puede ser practicado por personas de diversas creencias y religiones, ya que su enfoque se centra en la experiencia individual y la expansión de la conciencia.
¿Qué es el tantra?
El término “tantra” se deriva de la palabra sánscrita “tanoti”, que significa “expansión” o “tejer”. En el contexto espiritual y filosófico, el tantra se refiere a una antigua tradición de conocimiento y práctica que se originó en la India hace miles de años. Es un sistema integral que abarca una amplia gama de enseñanzas y prácticas que buscan la expansión de la conciencia y la conexión con lo divino.
El tantra reconoce la interconexión de todos los aspectos de la vida: lo físico, lo mental, lo emocional y lo espiritual. En lugar de negar o reprimir los aspectos mundanos de la existencia, el tantra busca transformarlos y utilizarlos como una vía hacia la iluminación. Una característica distintiva del tantra es su enfoque en la energía, particularmente en la energía sexual. Se considera que la energía sexual, representada simbólicamente por la diosa Shakti y el dios Shiva, es una fuerza poderosa que puede ser utilizada para la transformación espiritual y la integración de los opuestos.
Origen del tantra yoga
El origen del Tantra Yoga se remonta a la antigua India, hace miles de años. El tantra es una tradición espiritual que surgió en el período de los Vedas, entre el 1500 a.C. y el 500 a.C. Aunque las raíces exactas del Tantra Yoga son difíciles de rastrear, se cree que se desarrolló como una respuesta a las prácticas religiosas y filosóficas más ortodoxas de la época.
El Tantra Yoga se basa en los textos sagrados conocidos como los Tantras, que son una colección de escrituras que abarcan diversos aspectos de la vida espiritual, la meditación, los rituales y la filosofía. Estos textos contienen conocimientos y enseñanzas que se transmitían de maestro a discípulo de manera oral y posteriormente fueron recopilados en sánscrito.
Es importante tener en cuenta, que el tantra abarca diversas corrientes y tradiciones, tanto en el hinduismo como en el budismo. Cada tradición puede tener enfoques y prácticas específicas dentro del tantra. Además, es crucial comprender que el tantra va más allá de la sexualidad y no se limita únicamente a la búsqueda del placer físico, sino que se centra en la expansión de la conciencia y la realización espiritual.
Síguenos, para no perderte nuevos contenidos
Tantra en el hinduismo:
En el hinduismo, el Tantra se considera una de las ramas principales de la espiritualidad. El Tantra hindú se basa en los Vedas y está influenciado por las creencias y deidades hindúes. Se enfoca en la expansión de la conciencia y la realización espiritual a través de prácticas rituales, meditación, mantras, yantras, mudras y visualizaciones.En el Tantra hindú, la energía divina femenina, conocida como Shakti, es fundamental. El Tantra busca la unión de Shakti con la conciencia divina masculina, representada por Shiva.
Se cree que la energía Kundalini, simbolizada por una serpiente enrollada en la base de la columna vertebral, es despertada y elevada a través de los chakras para lograr la unión con lo divino. Algunas ramas populares del Tantra hindú incluyen el Kashmir Shaivismo, el Shaktismo y el Shaivismo de la Cachemira. Estas tradiciones tienen sus propios textos sagrados y enseñanzas específicas.
Tantra en el budismo:
El Tantra también tiene una presencia significativa en el budismo. Se conoce como Budismo Tantra o Vajrayana, dentro de la tradición del budismo tibetano. El Tantra budista se desarrolló en el siglo VII en la región del Tíbet y se basa en las enseñanzas del budismo Mahayana.
En el Budismo Tantra, se utilizan prácticas como mandalas (diagramas simbólicos), mantras, mudras, rituales y visualizaciones para alcanzar la iluminación. Se cree que estas prácticas aceleran el camino hacia la iluminación al aprovechar la energía sutil y transformadora.
En el Budismo Tantra, se trabaja con deidades budistas y se considera que la naturaleza misma del practicante tiene una cualidad iluminada. También se enfatiza la relación entre el maestro y el discípulo, como un componente importante para la transmisión de las enseñanzas.
Las prácticas del yoga tántrico
El Yoga Tántrico abarca una variedad de prácticas que integran lo físico, lo mental y lo espiritual. A continuación se describen algunas de las prácticas comunes en el Yoga Tántrico:
Asanas:
El Yoga Tántrico incluye la práctica de asanas, que son posturas físicas. Estas posturas ayudan a fortalecer y flexibilizar el cuerpo, preparándolo para la meditación y la circulación de energía.
Pranayama:
Las técnicas de respiración, conocidas como pranayama, son fundamentales en el Yoga Tántrico. Estas técnicas permiten controlar y dirigir la energía vital (prana) a través de la respiración consciente.
Mudras:
Los mudras son gestos simbólicos que se realizan con las manos y el cuerpo. Estos mudras ayudan a canalizar la energía y a conectar diferentes aspectos del ser.
Mantras:
El canto de mantras es una práctica común en el Yoga Tántrico. Los mantras son sonidos sagrados o palabras en sánscrito que se repiten para enfocar la mente y elevar la conciencia.
Yantras:
Los yantras son diagramas geométricos sagrados utilizados en la meditación. Estos patrones simbólicos representan diferentes aspectos del universo y se utilizan como objetos de enfoque visual para ayudar a la concentración y la expansión de la conciencia.
Meditación:
La meditación es una parte central del Yoga Tántrico. Se practican diferentes técnicas meditativas, como la meditación enfocada en la respiración, la meditación en chakras, la meditación con visualización y la meditación sin objeto.
Visualizaciones:
Las visualizaciones son prácticas en las que se utiliza la imaginación y la visualización de imágenes o símbolos para entrar en un estado de mayor conciencia y conexión con lo divino.
Rituales:
El Yoga Tántrico puede involucrar rituales y ceremonias que se realizan para honrar y conectar con aspectos divinos, ya sea a través de la adoración de deidades o la celebración de rituales específicos.