La depresión acelera en envejecimiento

La depresión acelera en envejecimiento

Depresión Acelera El Envejecimiento

Relación entre depresión y envejecimiento

Un estudio reciente, conecta el sufrir síntomas de depresión, con el envejecimiento prematuro. En el mismo, se estima la edad biológica de los participantes, y se compara con su edad cronológica, a través de “relojes epigenéticos basados en la metilación del ADN”. Est estudio comparó los resultados, con una escala estandarizada de síntomas de depresión, en una escala de 1 a 10. Al parecer por cada aumento de un punto en la escala de síntomas depresivos, ¡La esperanza de muerte se reduce un mes! Estas son algunas de las conclusiones que arroja el artículo publicado por Verónica McGuire de la Universidad McMaster University, de Ontario (Canadá), en el portal neurosciencenews.com

Vivir en vecindarios desfavorecidos también envejece

El citado estudio, además de personas con síntomas depresivos, realizó pruebas a personas que viven en vecindarios desfavorecidos. Los resultados indican que vivir en un lugar así, también aumenta la edad biológica, acelerando la velocidad del envejecimiento. Incluso encontró correlación entre el nivel de privación del vecindario, con un mayor riesgo de muerte. Podríamos caer en la conclusión lógica de que las personas en peores vecindarios están más deprimidas, por ello envejecen más. Pero el citado estudio deja claro que al parecer, estos hechos no están correlacionados, y si bien producen el mismo resultado, deben hacerlo a través de mecanismos diferentes.

El estudio sobre depresión y envejecimiento

El estudio liderado por miembros de la McMaster University, que conto con la colaboración de investigadores de Países Bajos, Noruega y Suiza, estudio datos epigenéticos de 1.445 personas, lo cual es una muestra muy importante, que confiere seriedad a los resultados del mismo. Estos sujetos provienen de un estudio longitudinal, con más de 50.000 participantes desarrollado en Canadá, que pretende seguir la evolución del mismo grupo durante 20 años, para determinar, si los cambios epigenéticos son estables, o reversibles con el paso del tiempo, además de aprender sobre los mecanismos que producen el envejecimiento epigenético acelerado.

Síguenos, para no perderte nuevos contenidos

Nuestras conclusiones

Los autores del estudio, teorizan que el distrés emocional causado por la depresión, puede provocar un mayor desgaste biológico y una desregulación de los sistemas fisiológicos, lo que a su vez podría llevar a un envejecimiento prematuro. En mi opinión y experiencia esto no es ninguna sorpresa, tiene todo el sentido del mundo. El deprimido normalmente sufre de un metabolismo crónicamente acelerado. Uno de los marcadores químicos, tanto de la depresión como de la ansiedad, es un nivel estable (debería fluctuar) y alto de cortisol, hormona del estrés. Un organismo que está funcionando continuamente a un ritmo innecesariamente alto, es normal que se desgaste más rápido.

Si sufres depresión, puede que estés pensando algo como ¡Estupendo, más buenas noticias! ¡No solo vivo peor, si no que voy a vivir menos! Pero tranquilo, también hay buenas noticias. Por suerte, el envejecimiento biológico excesivo es reversible. Cuando consigas salir de la depresión (aprovecho a recordarte que ¡Vas a salir!) y normalizar tus ciclos diarios de cortisol, recuperarás la edad biológica que te corresponde. Incluso en tu aspecto, será evidente el rejuvenecimiento.

Mindfulness Based Stress Reduction

Conoce el MBSR, el proticolo de gestión de estress con Mindfulness más testeado. Jon Kabat-Zinn lo creo en el hospital de la Univarsidad de Massachusetts en 1979. Este curso ha ayudado a miles de personas en todo el mundo, puede ayudarte a ti con tu estrés o tu depresión.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *