Conoce la Meditación Trascendental
La meditación trascendental (MT) es una técnica de meditación en la que, a través de la utilización de un mantra, se busca acceder a niveles muy altos de relajación del sistema nervioso y el cuerpo, y acceder a niveles de conciencia muy profundos. La meditación trascendental se aprende y aplica totalmente libre de filosofía ni dogmas. Se suele practicar en dos sesiones diarias de 20 minutos cada una, y es muy efectiva en la reducción de los niveles de estrés. Si quieres saber más, sigue leyendo.
Origen de la Meditación trascendental
La Meditación Trascendental MT es de origen védico (los Vedas son los textos sagrados indios, base de la filosofía vedanta, yóguica y del hinduismo). Fue desarrollada por Maharishi Mahesh Yogi, un maestro espiritual y líder hindú nacido en la India en 1918. Maharishi comenzó su entrenamiento espiritual en la tradición védica y estudió con el reconocido maestro Swami Brahmananda Saraswati. Luego de la muerte de su maestro, Maharishi se dedicó a difundir las enseñanzas de la meditación por todo el mundo.
Meditaciones tipo “Samadhi”
La MT no es un estilo totalmente original, existen otras técnicas similares, que también se han abierto paso desde las enseñanzas personales, de los gurús indios hasta el público occidental. Se conocen como meditaciones tipo “Samadhi”, término sanscrito de multiples significados, que discutiremos otro día. La meditación “Sahaj Samadhi”, como la enseña Sri Sri Ravi Shankar, o la meditación Nishkam Karma Yoga, extendida por la escuela americana Ziva, son primas hermanas de la MT.
Características principales de la Meditación trascendental:
La Meditación trascendental, así como el resto de las meditaciones estilo “Samadhi” tienen en común las siguientes características principales:
Se utiliza un mantra como vehículo
Nos transporta a estados profundos de la mente
Relajación muy intensa del sistema nervioso
Un estado fronterizo entre la vigilia y el sueño
Se practican en dos sesiones de 20 minutos
Meditación sin filosofía
A pesar de su origen en la tradición védica, plagada de una rica filosofía milenaria, MT se practica libre de carga dogmática o filosófica. El enfoque de Maharishi Mahesh Yogi se centra en la experiencia directa, y en los beneficios prácticos de la meditación. Él enfatizó que la MT no está vinculada a ninguna creencia religiosa específica, y que puede ser practicada por personas de todas las religiones, o incluso sin afiliación religiosa.
Profesores de meditación trascendental
La meditación trascendental se enseña de manera individual, por parte de un formador acreditado. El profesor de MT y conferenciante americano Bob Roth dice que es una técnica muy simple. Pero no por ser una meditación para principiantes, o por tener efectos limitados. Hay una elegante simplicidad en la práctica dice Rob. Es muy natural, no hay ningún tipo de manipulación ni sugestión. Cualquier persona puede practicarla, es fácil de aprender y su práctica es muy disfrutable.
Síguenos, para no perderte nuevos contenidos
Meditación sin esfuerzo
A la Meditación “Sahaj Samadhi” prima hermana de la MT, se la conoce también como “Lazy man meditation” o meditación del hombre perezoso. Al contrario de otros estilos de meditación que, si requieren algún nivel de esfuerzo, en mantener la atención enfocada, en las meditaciones Samadhi no hay concentración ni esfuerzo. El estado de profunda relajación que se busca es incompatible con el esfuerzo. Es más como desenfocar todos estímulos que llegan a la conciencia, y permitirlos estar en segundo plano, sin darles atención.
“En estos tipos de meditación, el cuerpo alcanza un estado de relajación y reposo más profundo que durante el sueño. El cuerpo puede relajarse plenamente, porque la mente se queda de guardia”
Estados de relajación profunda
La meditación trascedental y sus “hermanas” se enmarcan en las técnicas que buscan un estado muy profundo de relajación. Un estado fronterizo entre la vigilia y el sueño, pero sin ser ninguno de los dos. De hecho se dice, que en estos tipos de meditación el cuerpo alcanza un estado de relajación y reposo más profunda que durante el sueño. El cuerpo puede relajarse plenamente, porque la mente se queda “de guardia”. Otras escuelas meditativas como el “Yoga Nidra” de origen tántrico, también buscan esos estados fronterizos, aunque con técnicas distintas.
El mantra
Existen estilos de meditación donde se utiliza un mantra como objeto focal. Esto es, en lugar de fijar nuestra atención en la respiración, sensaciones corporales u otro estímulo interno o externo, se mantiene la atención en la repetición de una frase o palabra. En la Meditación Trascendental y otras meditaciones “samadhi” el mantra no es un objeto focal sino un vehículo. Se utilizan palabras en sanscrito, o sonidos sin significado, que se recitan mentalmente. La sonoridad de estos mantras (incluso si se recitan mentalmente) actúa generando relajación en el sistema nervioso, y transportando la conciencia a niveles más profundos.

¿Te enviamos un curso de iniciación al Mindfulness gratis?
El estado trascendental
La MT toma su nombre del estado que se persigue durante la misma. En MT buscamos alcanzar un estado “trascendental”. En palabras de Bob Roth: “La MT permite a la mente pensante asentarse y experimentar niveles de pensamiento más silenciosos y progresivamente llegar a experimentarlo que se ha venido a llamar, la fuente de los pensamientos, el campo unificado de conciencia, o la conciencia pura dentro de cada uno de nosotros, eso es el estado trascendental”
El mar y las olas
Una metáfora que suele utilizarse, cuando se habla de estas meditaciones de origen védico, es la de compara la mente con el mar. La superficie puede parecer agitada, podemos dejarnos zarandear por las olas. En la Meditación trascendental no se trata de calmar las olas. Simplemente con descender unos metros, podemos experimentar la calma en la que está sumida el resto del océano, el oleaje está solo en la superficie. En la MT tratamos de dejar atrás las perturbaciones de la superficie de la mente, para zambullirnos en profundidades más tranquilas de la misma.
Cómo aprender meditación trascendental
La meditación trascendental se enseña en procesos uno a uno, en persona. Debes buscar un profesor certificado, quien te facilitará un mantra, te enseñará a utilizarlo y te brindará orientación para hacer la técnica efectiva. Otra posibilidad, para aprender estilos de meditación muy similares, es formarse con la escuela de Sri Sri Ravi Shankar (Art of Living) o con la escuela estadounidense Ziva Meditation.