10 habilidades para la vida según la OMS

10 habilidades para la vida según la OMS

10 Habilidades para la vida

1 – Autoconocimiento

2 – Empatía

3 – Comunicación asertiva

4 – Relaciones interpersonales

5 – Toma de decisiones

6 – Solución de problemas y conflictos

7 – Pensamiento creativo

8 – Pensamiento crítico

9 – Manejo de emociones y sentimientos

10 – Manejo de tensiones y estrés

Habilidades emocionales, sociales y cognitivas necesarias según la OMS

En 1993, la Organización Mundial de la Salud, puso en marcha una iniciativa a través de su división de salud mental. La misma, conocida como “Iniciativa  Internacional para la Educación en Habilidades para la Vida en las Escuelas” , tiene le propósito de difundir la enseñanza de 10 habilidades psicosociales, importantes para el desarrollo de niños y jóvenes.

Ahora, caeríamos en un profundo error al pensar que el desarrollo de estas habilidades, es solamente necesario o recomendable para niños y adolescentes. Por supuesto, cuanto antes se empiece mejor. Sería maravilloso que nuestros hijos fuesen realmente educados en tales competencias. Pero… ¿Acaso los adultos tenemos superadas tales materias? ¡No! ¡Desde Luego que no!

Mindfulness para desarrollar las 10 habilidades

Sin duda, existen distintos medios para el desarrollo de las citadas habilidades. Pero al leer la lista me salto enseguida a la vista, el hecho de que todas y cada una de las 10 citadas habilidades, se desarrollan de manera natural con la práctica de Mindfulness. La misma, ha sido recomendada en multitud de ocasiones por la propia OMS, quien incluye incluso ejercicios de meditación guiados, en algunas de sus guías públicas. Pasamos a repasar las 10 habilidades para la vida, explicando como nos puede ayudar el Mindfulness con cada una de ellas:

Pero… ¿Los niños tambien pueden practicar Mindfulness?

"El mindfulness es una práctica que nos permite cultivar la atención plena en el momento presente. A través de esta atención plena, desarrollamos habilidades para la vida, como la autoregulación emocional, la reducción del estrés y la toma de decisiones conscientes. Nos ayuda a vivir de manera más plena y afrontar los desafíos de la vida con mayor claridad y equilibrio."

Autoconocimiento

Creo que esta es bastante evidente. La practica de meditación, Mindfulness o de cualquier otro estilo, ha estado siempre relacionada a procesos de búsqueda interior y autoconocimiento. No hay como parar el ruido para mirar a dentro.

Empatía

Existen evidencias, de que los circuitos cerebrales relacionados con la empatía se ven potenciados con la práctica de la meditación. Cuando se utilizan monjes meditadores como sujetos de estudios científicos, la actividad en estas áreas se sale de todas las tablas.

Comunicación asertiva

En los cursos de Mindfulness como el MBSR se dedica una sesión completa a la comunicación consciente, no violenta y asertiva. Una primera base para la comunicación asertiva, es que esta no sea emocional, si no estratégica, para lo cual la regulación emocional que nos ofrece el Mindfulness es fundamental.

Relaciones interpersonales

Si sacamos nuestra mente del estrés (autorreferencial) y del deseo (guiado por la dopamina, también egoísta) quedamos en el aquí y ahora. Como dice Daniel Z. Lieberman los químicos del aquí y ahora son serotonina, oxitocina y otras hormonas de carácter pro-social.

Toma de decisiones

Recientes estudios demuestran que los practicantes de Mindfulness toman mejores decisiones, porque no se ven sesgados a evitar la información que produce emociones desagradables. El practicante aprende a sostener sensaciones y emociones desagradables

Solución de problemas y conflictos

Una de la cualidades estrella, que pretende desarrollar la meditación budista, y su hija aconfesional (Mindfulness) es la ecuanimidad. Esto significa tener un juicio imparcial, no afectado por intereses y emociones propias. ¿Qué mejor para solucionar conflictos y problemas?

Comienza Una Práctica Diaria Gif

¿Te enviamos meditaciones guiadas y ejercicios de respiración gratis?

Manejo de emociones y sentimientos

Los dos elementos principales de la inteligencia emocional según Daniel Goleman (gran meditador) son conciencia emocional (nada como el mindfulness te pone en contacto con tus emociones) y regulación emocional, ampliamente trabajada con dinámicas como la de Thich Nhat Hanh.

Manejo de tensiones y estrés

La expansión del Mindfulness en occidente, viene de la mano del MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction). Si, un curso de gestión de estrés. Como profesional de la gestión de estrés, opino que existen muchas herramientas útiles. Pero ninguna se acerca a la efectividad de la conciencia plena.

Si te ha interesado este artículo, te gustará: 9 actitudes Mindfulness

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *